Este curso está destinado a formar aspirantes a ocupar cargos en equipos de conducción desde una perspectiva actualizada y multidisciplinaria.  Lejos de un sentido común que abona ideas sobre directoras y directores solitarios, este curso propone una concepción de la gestión directiva como práctica situada que se hace con otras y otros. Construir colectivamente el sentido de lo pedagógico y generar acuerdos duraderos que nos permitan asegurar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y adultos será el propósito principal del trabajo de conducir instituciones educativas en estos contextos contemporáneos. 

  • Construir identificaciones situadas como trabajadoras y trabajadores de la educación dedicados a la conducción de instituciones educativas con mirada social innovadora y transformadora.
  • Formarse en marcos teóricos propios del liderazgo político-pedagógico orientado a la intervención en la cultura escolar desde un profundo conocimiento de la política pública cordobesa y la actualización académica en gestión educativa.
  • Orientar la acción de conducción de instituciones educativas hacia el sostén del derecho a la educación de niños, niñas, adolescentes y adultos cordobeses, promoviendo distribuciones y reconstrucciones democráticas del conocimiento a través de la enseñanza y el aprendizaje.

Este curso está destinado a afiliadas y afiliados a UEPC que aspiren a ocupar cargos en equipos de conducción en el sistema educativo.

Requisitos:

  • No haber realizado cursos de gestión dictado desde UEPC en los últimos años en los 5 años.
  • 1 año de antigüedad como afiliada o afiliado a UEPC
  • Cumplir con los requerimientos para ocupar cargos en: dirección, vicedirección o regencia (6 años de antigüedad, 4 años en el nivel y modalidad donde aspira a ser directivo, tener título docente)

6 meses

Semipresencial con encuentros virtuales (sincrónicos y asincrónicos) y presenciales con actividades de intercambio, análisis y reflexión sobre los aportes teóricos en diálogo con las políticas educativas actuales y las situaciones concretas de cada institución.

La propuesta se desarrollará adelante en las siguientes sedes: Capital, Deán Funes, Villa María, Arroyito, La Carlota y Santa Rosa de Calamuchita.

140 horas

En las delegaciones de UEPC

Proponemos trabajar con una caja de herramientas que posibilite a los equipos de gestión llevar adelante procesos educativos complejos, organizar el trabajo escolar, diseñar, poner en marcha proyectos pedagógicos potentes y liderar democráticamente procesos innovadores para una buena convivencia escolar. La autoridad pedagógica distribuida y solidaria de la gestión directiva será el propósito a desarrollar, entendiendo que hoy más que nunca precisamos de conducciones comprometidas con lo común y, en suma, con la transformación hacia sociedades más justas e igualitarias. 

Coordina esta propuesta Viviana Postay*, integrante del área de formación de la Secretaría de Educación de UEPC.


*Viviana Postay es Magister en Investigación Educativa (CEA-UNC), Profesora y Licenciada en Historia (FFyH-UNC) y Especialista en Gestión Educativa (FLACSO). Ha sido Directora de escuela secundaria, docente universitaria en UNC, UCASAL, UNVM y Universidad Siglo 21. Ha publicado libros y artículos de divulgación y en revistas especializadas con y sin referato. Posee casi treinta años de antigüedad en el sistema educativo.
Es Referente Educativa de la ONG Argentinos por la Educación. Actualmente desarrolla actividad como profesora de nivel secundario y formadora y capacitadora de docentes y directivos. En estos momentos escribe su tesis para obtener el título de Doctora en Ciencias Sociales (FLACSO), a la vez que desarrolla profusa actividad de divulgación educativa en redes sociales.